martes, 24 de marzo de 2009

Cómo conectar un sistema Airzone a un equipo de aire acondicionado

En todos los foros de Internet dedicados al aire acondicionado hay por lo menos una pregunta que tiene que ver con la conexión del equipo al sistema de zonas Airzone. Desafortunadamente, en muchos casos las contestaciones que se reciben son o incompletas, o inexactas. (El error es nuestro, por no estar más pendientes de lo que pasa en los foros, algo que estamos corrigiendo).

Entonces,¿cuál es la respuesta correcta?

En realidad hay más de una manera de conectar el equipo de aire acondicionado al sistema Airzone.

La más nueva y la mejor es a través de una pasarela de comunicación equipo – sistema. Aquí encontraréis la información sobre el tema. Sirve para conectar el sistema Airzone con equipos inverter para aprovechar plenamente el potencial de ahorro tanto del equipo como el del sistema.

Otra opción es el control del equipo mediante un emisor de infrarrojos. Sirve para equipos que tienen mando a distancia por IR. En este caso el sistema Airzone “aprende” los comandos que usa el mando del equipo para comunicarse con éste y, usando estos mismos comandos, pasa a dirigir la máquina de aire acondicionado.

Finalmente, está la manera básica, que es conectar mediante cableado la placa central de Airzone con la placa del equipo de aire acondicionado. Para este caso, en la web de Airzone están los esquemas de conexión desarrollados y consensuados con los fabricantes de equipos de climatización. 

martes, 17 de marzo de 2009

Airzone ha recibido el Premio al Fomento de la Investigación de la Junta de Andalucía

¡Nos han dado un premio! 

Se trata del premio de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía al Fomento de la Investigación. En la nota de prensa de la Consejería se dice que este premio nos lo han dado por “el desarrollo e innovación en un sector consolidado y tradicional como el de la climatización.”

Otro de los argumentos que aportan para darnos el premio fue la diversificación hacía automatización residencial con AT Home, energía solar térmica con Atria y servicios para la salud con Evita.

Cuando se habla de premios muchas veces se menciona la palabra suerte. Y muchas veces injustamente. Porque no es ninguna suerte, es resultado de decisiones que hemos tomado y cosas que hemos hecho a lo largo de muchos años. Cuando no nos podíamos permitir un departamento de I+D, nuestro I+D era la Universidad. Investigadores de la Universidad nos han ayudado ha solucionar problemas de los más diversos, desde ingeniería mecánica hasta visión artificial y redes neuronales. Y muchos trabajos de fin de carrera o tesis doctorales incluyen proyectos que se han puesto en marcha aquí, en Airzone.

Pero el motivo de este post no es el premio en sí, aunque estemos muy contentos por recibirlo. El motivo es demostrar que “sí, se puede”. Incluso si eres pequeño y no tienes apenas presupuesto, como éramos nosotros cuando empezamos. Incluso si hay crisis. Porque al final lo que se impone siempre son las apuestas a largo plazo y no los beneficios inmediatos.   

miércoles, 11 de marzo de 2009

Pasarelas de comunicación equipo de aire acondicionado – sistema de zonas

Las pasarelas de comunicación entre el equipo de aire acondicionado y el sistema de zonas es la innovación más importante en cuanto a zonificación este año.

¿Qué es una pasarela? Una placa electrónica que hace de “traductor” para que el equipo de aire acondicionado y el sistema de zonas se entiendan mejor y funcionen como un único sistema. La utilidad más evidente para el usuario es el cambio de modo: con la pasarela, al cambiar de modo el termostato maestro del sistema de zonas, provocamos el cambio de modo en el equipo. En otras palabras, no hace falta cambiar de modo también el termostato del equipo.

Otras ventajas no son tan “visuales”, pero seguramente se reflejarán en la factura de electricidad. Con la pasarela, el equipo de aire acondicionado ajusta la velocidad del ventilador al número de zonas que demandan climatización, lo que hace que el by pass funcione menos, lo que lleva a un consumo menor de electricidad.

Y, finalmente, con la pasarela, el equipo de aire acondicionado toma como referencia la temperatura de consigna fijada en los termostatos de zona del sistema de zonas Airzone.

Todo esto lleva a un mayor confort del usuario con menor consumo de electricidad.

Aquí encontraréis una nota de Mitsubishi sobre el mismo tema.

El contenido de este post es quizás demasiado técnico, pero estamos a vuestra disposición para aclarar cualquier duda.

lunes, 9 de marzo de 2009

El aire acondicionado por zonas o a qué nos dedicamos en Airzone

En Airzone nos dedicamos a la zonificación, a fabricar sistemas de zonas para instalaciones de aire acondicionado por conductos. 

¿Para qué sirven?.. En primer lugar, para que todo el mundo esté a gusto con el aire acondicionado. En segundo, para gastar la MITAD en electricidad. 

Si ha trabajado alguna vez en una oficina (o ha vivido en una casa) con aire acondicionado por conductos, le verá la utilidad enseguida. En una instalación de aire acondicionado por conductos normalmente hay un solo termostato. Sirve para encender o apagar el aire y para elegir la temperatura de consigna. Es también el único punto donde se mide la temperatura en toda la instalación. Eso quiere decir que si está en un despacho muy soleado, el aire acondicionado estará haciendo horas extra y muchos se quejarán del frío que hace en la oficina. Si, al contrario, está en una zona más fría de la oficina, en los despachos con mucho sol se quejarán del calor. En una oficina (o una casa) así la gente probablemente no para de tocar el termostato: para apagar el aire, para encenderlo, para subir la temperatura, para bajarla. 

Pues bien, con un sistema de zonas Airzone todo esto se acabó. En un sistema de aire acondicionado zonificado las rejillas o difusores se reemplazan por rejillas o difusores motorizados y en cada despacho o habitación se coloca un termostato de zona. Así cada uno puede elegir la temperatura que más le guste o apagar/encender el aire acondicionado en su zona de trabajo. Si hace falta climatizar la zona, la rejilla o el difusor motorizado abrirá para dejar pasar el aire. En cuanto se llegue a la temperatura deseada, la rejilla cerrará para impedir la entrada del aire. 

Así es como conseguimos que todo el mundo esté a gusto. En futuros posts contaremos cómo reducimos a la mitad el gasto en electricidad, qué otros elementos tiene un sistema de zonas, cómo funciona con un equipo inverter...